Trastorno de personalidad
El trastorno de personalidad (trastorno disociativo de la personalidad) es un mecanismo de defensa psicológica, mediante el cual, la identidad, ideas, sentimientos, memoria y percepciones propias, se separan del conocimiento consciente, y su recuperación no puede hacerse por mecanismos voluntarios.
La disociación ocasional es normal, por ejemplo al realizar tareas rutinarias o de escasa importancia, es común que no se pueda recordar todo el procedimiento porque la atención estaba en otros pensamientos privilegiados en ese momento. También durante la hipnosis es posible disociar el dolor físico. Las otras formas de disociación ocasionan rupturas entre la percepción de la persona de sí misma y las percepciones del mundo exterior.
El trastorno de personalidad incluye amnesia disociativa, trastorno de identidad disociativo, fuga disociativa, y otras situaciones más difusas que se engloban como trastornos disociativos. Una de las causas que desencadena el trastorno de personalidad es el estrés grave, debido a un acontecimiento traumático, un accidente o un desastre. También puede originarse en un conflicto interno insoportable para el individuo, que lo obligue a separar la información y sentimientos de su pensamiento consciente.
Amnesia disociativa en el trastorno de personalidad:
La amnesia disociativa es la incapacidad de recuperar la información personal relevante, que reviste un carácter estresante y que no puede tipificarse de olvido normal.
La amnesia abarca información perteneciente al conocimiento consciente habitual, la memoria autobiográfica. Esta información puede influir en el comportamiento a pesar de haberse olvidado.
Habitualmente la amnesia disociativa dura entre unos minutos y unas pocas horas o días, y se compone de una o más lagunas de memoria. Pero existen casos de lagunas de memoria que duran años o toda la vida.
Por lo general se conservan claros los períodos que rodean a las lagunas de memoria. Es común que las personas tengan consciencia de que han perdido tiempo, pero hay casos que sólo toman consciencia del hecho al ser confrontados con sucesos que no recuerdan. Algunas personas olvidan parte de los acontecimientos del período en cuestión, otras no recuerdan nada de su vida anterior. Otras olvidan las cosas a la vez que ocurren.
Este trastorno de personalidad es más frecuente en adultos, sobre todo personas que estuvieron involucradas en guerras, accidentes, desastres naturales, etc. La amnesia puede sobrevenir luego de un acontecimiento traumático y retornar la memoria por tratamiento, hechos posteriores, o por la información que se le brinda a la persona. Pero se desconoce si la memoria recuperada es real o ficticia.
Trastorno de identidad disociativo:
Este trastorno de personalidad es una situación donde se alternan identidades en el control del comportamiento de la persona, va acompañado de episodios amnésicos.
Este trastorno de personalidad es grave, crónico y potencialmente invalidante, y puede llegar a ser mortal.
Se produce una incapacidad de recordar información vital, mezclada con el conocimiento simultáneo de dicha información por otras personalidades coexistentes. Hay personalidades que aparentan conocerse e interactuar entre sí.
Es común que las personas que experimentan esta clase de trastorno de personalidad intenten el suicidio.
El trastorno de identidad disociativo se presenta en un número reducido de pacientes y su diagnóstico ha progresado en los últimos tiempos.
Los síntomas de este trastorno de personalidad pueden camuflarse con los de otros trastornos psiquiátricos, como alteraciones de la personalidad, esquizofrenia, trastornos afectivos, epilepsia, ansiedad, etc. Se presentan síntomas de depresión, ansiedad, fobias, ataques de pánico, disfunciones sexuales, alteraciones del apetito, estrés postraumático, somatizaciones.
Son frecuentes los episodios de automutilaciones e autoeliminación, abuso de drogas, alcohol.
El cambio de personalidades y la carencia de una consciencia del comportamiento de las otras personalidades convierten la vida de estos pacientes en un caos. Es frecuente que la persona escuche diálogos entre las otras personalidades.
El tratamiento psiquiátrico del trastorno de personalidad suele incluir la hipnosis. No se experimentan mejorías sin tratamiento, y los síntomas pueden ir y venir. Suele emplearse psicoterapia para integrar las diferentes personalidades, aunque no siempre se consigue el objetivo.

El consumo de alcohol constituye un problema social importante, el número de...
No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!