Fiebre del heno
La fiebre del heno es un padecimiento alérgico provocado por la respuesta del sistema inmunológico a ciertas sustancias inhalables (por lo regular polen).
Si bien la causa más frecuente de la aparición de la fiebre del heno es la inhalación de polen, cada día más, aparecen otras sustancias capaces de provocar reacciones similares, como sustancias aromáticas, aerosoles, desodorantes de ambiente, inciensos, insecticidas, etc.
Síntomas de la fiebre del heno:
Los principales síntomas de la fiebre del heno son: congestión nasal, secreción nasal, comezón, irritación ocular y secreción lacrimal excesiva, estornudos, oídos congestionados, irritación de garganta, sensación de cansancio. Los síntomas suelen confundirse con los de un resfrío o gripe.
Si bien en los comienzos esta afección se consideraba muy extraña, en la actualidad, la polución ha contribuido al incremento en el número de casos, por provocar una inflamación en la mucosa nasal, lo cual facilita la absorción de los antígenos polínicos. Por esto, la incidencia de la enfermedad es mucho mayor en las ciudades que en el campo, como sería lógico.
Mecanismos alergénicos de la fiebre del heno:
Las alergias son consecuencia de una respuesta inmunitaria hipersensible. El sistema inmunitario está destinado a proteger al cuerpo de agentes nocivos como bacterias y virus, pero cuando el sistema inmunológico reacciona a sustancias que normalmente son inocuas (alergenos), entonces aparece la alergia.
Cuando una persona alérgica inhala un alergeno, se producen anticuerpos que al ser estimulados por el polen o polvo, liberan histaminas que provocan prurito, inflamación y secreciones nasales.
La sintomatología varía con las personas. La fiebre del heno es una reacción alérgica al polen. Con el moho, la caspa de animales, polvo y otros alergenos, puede ocurrir una reacción similar.
Los tipos de polen grande no suelen ocasionar fiebre del heno, pero los que son muy finos, por lo general desencadenan reacciones alérgicas. El polen se esparce más fácilmente con los días ventosos, secos y cálidos.

Los ácaros son artrópodos de la clase Arachnida. Existen más de 30.000...
No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!