La cadera y la fractura de fémur
La fractura de fémur es una lesión sumamente dolorosa y que impide a la persona poder moverse normalmente, ya que el dolor es sumamente intenso.
El fémur es el hueso de la articulación de la cadera, por lo que su rotura afecta a todo el movimiento de esta zona del cuerpo.
La intervención quirúrgica debe realizarse lo antes posible para aliviar la dolencia, donde dependiendo del tipo de cirugía será la recuperación y el período de rehabilitación.
Generalmente la fractura de fémur se produce en personas de edad avanzada, producto de caídas por la pérdida de estabilidad o por no poder soportar su propio peso, pero puede suceder a cualquier edad más allá que no sean los casos más comunes.
El grupo de personas que están más expuestas a este tipo de lesiones son las mujeres mayores de 50 años de edad que tienen sobrepeso o peso inferior al debido.
Del mismo modo que sucede con fracturas de tobillo, muñeca, codo, pelvis, rótula y otras tantas zonas del cuerpo humano, la fractura de cadera se confirma plenamente mediante las placas que resultan de los rayos X.
El tabaquismo, sedentarismo y alcoholismo son factores que favorecen aún más este tipo de problemas, factores que sumados a la falta de calcio en los huesos hacen que una fractura de esta índole pueda suceder con mayor frecuencia.
Estas fracturas se pueden separar en dos grupos:
- Intracapsulares o mediales, fracturas que suceden en el cuello mismo del fémur.
- Extracapsulares o laterales, afectan directamente al macizo trocanteriano.
Tipos de fractura de fémur: fractura distal
La fractura distal de cadera es la que más comúnmente se genera en los deportistas, producto de un fuerte golpe en esta zona.
Sucede también en casos de accidentes automovilísticos, donde un golpe a la altura de la cadera puede generar una fractura en el extremo distal del radio o una fractura de Colles.
Las lesiones que pueden suceder son variadas, los casos más comunes que se presentan son los siguientes:
- Fractura media del cuello del fémur
- Fractura lateral del cuello del fémur
- Fractura pertrocantérea de fémur
- Fractura subtrocantérea de fémur
- Fractura del cuerpo del fémur
- Fractura de la cabeza del fémur
- Fractura del trocánter mayor
- Fractura o desprendimiento del trocánter menor.
En muchos casos se ha constatado que estas fracturas pueden suceder en los bebés recién nacidos, por lo que se debe intervenir para que el niño no sufra consecuencias mayores.


Lipotimia, síncope o desmayo es muy común y no reviste gravedad. De todas...
hola! soy paraplejico desde hace 5 años y hace 2 años en una caida de mi silla tuve fractura de la cabeza del femur se rompio y esto apenas lo supe despues de 2 años ya ke como no tengo sencivilidad no me avia dado cuenta kisiera saver ke consecuencias puede traer esta fractura con el paso del tiempo sino me someto ah una cirujia y la dejo asi como esta oh si es necesaria la cirugia ya ke no puedo caminar ni tengo sencivilidad, eso es todo muchas gracias...
esta bien la informacion pero kiero complementar con el tratamiento de lo principal en la recuperacion de una fractura de cualkier localizacion es la alimentacion, antibioticos para prevencion de infeccion, inmovilizacion, tratamiento quirurgico con respectiva curacion gracias.........
tengo un mes de me hicieron una cirugia de cadera en cuanto timpo puedo pararme me colocaron una protesis dhs con tornillo deslizable que tipo de reavilitacion requiero grcias
Hola,, me gustaria saber las posibilidades de recuperacion y si volverè a caminar como antes,,, me explico,,, sufri una rotura del femur muy grave,, roto por varios sitios en una pierna con secuelas de polio,,, los medicos me dicen que no saben el futuro, si podre caminar o no,,, devido a que mi femur es mal delgado de lo normal,,, me han operado metiendome un clavo en el hueso y atornillado a la cadera y rodilla,,,, tambien quisiera saber cuando se empieza a dar la rehabilitacion.. gracias y un saludo