Primeros auxilios

Aplicación de primeros auxilios

La aplicación de primeros auxilios en caso de accidentes implica una serie de maniobras que se adecuan al tipo de accidente. Para obstrucciones de garganta, está la maniobra Heimlich. Para casos de pérdida del pulso y la respiración, está la combinación de respiración artificial y masaje cardiaco externo.

Es conveniente poseer nociones de primeros auxilios, y de cuáles son las maniobras que determinan la evolución de un accidentado. Los primeros momentos luego de un accidente y su atención, son decisivos en la evolución posterior de la víctima.

Aplicación de primeros auxilios

 

Existen varias técnicas de auxilio para casos de emergencia, dependiendo de la situación particular de cada caso.

Tipos de accidentes y los primeros auxilios adecuados:

• Cuando estamos ante un caso de obstrucción incompleta y obstrucción completa, en adultos o niños pequeños, etc. La técnica adecuada es la maniobra Heimlich, que consiste en la compresión abdominal realizada para desobstruir el conducto respiratorio cuando está bloqueado por la presencia de un objeto extraño.

La maniobra se realiza colocándose detrás de la persona que está asfixiándose, luego se rodea el tórax con los brazos y se colocan ambas manos debajo del diafragma. La mano que apoya en el diafragma va cerrada y la otra la comprime. Esto comprime los pulmones, ejerciendo presión sobre el objeto que está trabado en la tráquea, con lo cual será expulsado

• Reanimación cardio-pulmonar: es un conjunto de maniobras de primeros auxilios que buscan restablecer la respiración y los movimientos del corazón, en caso de que no estuvieran presentes. El método consta de dos maniobras principales, la respiración artificial y el masaje cardiaco externo.Aplicación de primeros auxilios

• Respiración artificial: existen varios métodos para dar respiración artificial, pero el más eficaz sin lugar a dudas es la respiración de boca a boca. El método boca a boca consta de dos tiempos:

1. Preparación para la respiración
2. Respiración

1. Preparación para la respiración:

o Colocar a la víctima boca arriba, con la espalda plana, sin almohadas. En caso de que la persona vomite agua o alimentos, giraremos la cabeza hacia el costado para que pueda devolver sin dificultad.

o Aflojar los ropajes que pudieran comprimir la garganta, el tórax o el abdomen de la víctima.
o Verificar que no hay objetos extraños en la boca, de haberlos, retirarlos (también las dentaduras postizas).

2. Respiración:

o De rodillas junto a la víctima, se coloca una mano debajo de la nuca y la otra en la frente, colocando la cabeza en posición para que la tráquea quede abierta.

o Luego con la mano que estaba sobre la frente, se aprieta la nariz como con una pinza, de modo que el aire no se escape por las narinas. Con la otra mano, sujete la lengua para que no se introduzca en la garganta. Inspire hasta llenar completamente los pulmones y luego vacíe el aire en la boca de la víctima.

El aire debe introducirse lentamente. Verificaremos que entra aire, observando el pecho de la víctima, debe hincharse.

o Retirar la boca para inhalar nuevamente, mientras se comprueba si sale aire por la boca de la víctima. Las insuflaciones deben repetirse entre 12 y 14 veces por minuto.

o A medida que el accidentado comienza a recuperarse, haremos que las insuflaciones se acompasen con la respiración.

• Masaje cardiaco externo: cuando el accidentado no muestra pulso en la muñeca o el cuello, si además tiene las pupilas dilatadas, ni se oyen los latidos del corazón, es necesario practicar el masaje cardiaco externo, además de la respiración artificial.

Arrodillarse al costado de la víctima acostada boca arriba y presionar con ambas manos sobre el esternón, 4 o 5 centímetros sobre la boca del estómago. Se presiona de manera firme y vertical una 60-80 veces por minuto. Se presiona y deja de presionar para que la caja torácica vuelva a su lugar.

Es preferible que dos personas brinden la resucitación simultáneamente, una para el masaje y la otra para la respiración. En este caso, se realizan 5 presiones y una insuflación.

Qué son los primeros auxilios, son procedimientos terapéuticos que podemos aplicar a las víctimas de accidentes o enfermedad repentina, mientras llega la ayuda especializada. Están destinadas a conservar la vida del paciente, no agravar o mejorar el estado sanitario del mismo.
Calificación:
Recomendamos Leer

Lipotimia, síncope o desmayo es muy común y no reviste gravedad. De todas...

Qué son los primeros auxilios, son procedimientos...
El botiquín de primeros auxilios es una necesidad de...
El manual de primeros auxilios contiene ciertos elementos...
2 Comentarios
  • yazmin de la cruz- Sábado 14 de julio de 2012

    tengo dolor de cabeza, fiebre, dolor de huesos, hinchazon de mis pies, no puedo caminar, me tiembla el cuerpo que cosa tengo es urgenteeeeE! por favor & cuales son los primeros auxiliosss!

  • guuuuio- Jueves 26 de julio de 2012

    para niños por favor

Dejar comentario
Suscribirse