Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta en un deterioro cognitivo y de conducta.
El Alzheimer se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria junto con otras capacidades intelectuales, debido a que las neuronas mueren paulatinamente y ciertas partes del cerebro se atrofian.
El transcurso del Alzheimer puede durar entre 10-12 años, pero esto varía con cada paciente.
El nombre de esta enfermedad se debe a Alois Alzheimer (1906) que describió la neuropatología por primera vez.
El principal factor de riesgo en el Alzheimer es la edad avanzada, aunque existe una pequeña minoría de casos en menores de 60 años.
Fases del Alzheimer:
El Alzheimer atraviesa tres etapas.
Fase inicial: presenta una sintomatología ligera o leve. El enfermo mantiene autonomía, requiriendo supervisión para tareas complejas.
Los síntomas iniciales abarcan desde una pérdida insignificante de memoria, hasta una pérdida de memoria constante a corto plazo. Esto provoca dificultades de interacción familiar.
Fase media: en el tiempo que la enfermedad llega a la etapa media, el paciente conserva cierta independencia (uso del baño), pero requiere asistencia en tareas más complejas (pagar cuentas). Progresivamente va perdiendo aptitudes como el reconocimiento de objetos y personas. Pueden experimentar cambios de conducta, como arranque violentos no habituales.
Fase terminal: en esta etapa, se da un deterioro de la musculatura, lo que lleva a la pérdida de movilidad, inhabilitando al enfermo al confinarlo en una cama, sin posibilidad de auto alimentarse, la aparición de incontinencia, e incluso la muerte por causas externas.
El lenguaje experimente pérdida significativas de coherencia y se vuelven completamente dependientes.
Causas del Alzheimer:
No se conocen completamente las causas del Alzheimer, aunque se ha relacionado con una acumulación anormal de proteínas beta-amiloide y tau, en el cerebro de estos enfermos. En una minoría de enfermos, se da una mutación en los genes PSEN1, PSEN2 y APP, en cuyo caso, la enfermedad aparece a edad temprana y se transmite de padres a hijos. Recientemente se han descubierto conexiones con desórdenes metabólicos, en especial con la resistencia a la insulina.

La hemiplejia es un trastorno motor, en el cual queda paralizada una mitad...
No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!