Gastritis
Gastritis es la inflamación de la mucosa estomacal producida por excesiva secreción de ácido clorhídrico. Puede afectar a todo el estómago o simplemente a una parte. Las causas pueden ser variadas, malos hábitos alimenticios, abuso de medicamentos, infecciones provocadas por Helicobacter pylori entre otros agentes.
Síntomas de la gastritis:
Los síntomas habituales de la gastritis incluyen ardor o dolor en el epigastrio, náuseas, mareos, etc., también síntomas relacionados con el reflujo gastroesofágico, como la acidez estomacal. En algunas raras ocasiones, no se presentan síntomas. Otros síntomas de gastritis que pueden aparecer son dolor en la parte superior del abdomen, pérdida del apetito, indigestión, vómitos con sangre, heces oscuras.
El diagnóstico se realiza mediante una endoscopia del aparato digestivo superior.
Tipos de gastritis:
La gastritis se clasificas según su evolución, histología y patogenia.
• Gastritis crónica: es una inflamación del revestimiento del estómago que aparece gradualmente y persiste durante un largo período.
Se divide en dos tipos:
Tipo A. suele asociarse a la anemia perniciosa, afecta al cuerpo y fondo del estómago. Se supone autoinmune.
Tipo B. es la más frecuente, afecta el antro en pacientes jóvenes, y a la totalidad de la mucosa estomacal en personas mayores. Es la causada por la bacteria Helicobacter pylori.
• Gastritis atrófica: puede ser resultado final de una gastritis crónica, y puede causar: desaparición de los pliegues. O de la pared mucosa (parcial o total).
Esta variedad puede ser ocasionada por múltiples factores. Los síntomas de esta gastritis son inespecíficos, por lo que debe recurrirse a la endoscopia y biopsia para su diagnóstico. Hay polémica sobre la naturaleza precancerosa de esta variedad.
• Gastritis erosiva: es semejante a la úlcera, pero sus lesiones son más superficiales y múltiples que las de esta.
Tratamiento de la gastritis:
El tratamiento de la gastritis depende de la causa que la origina.
En la gastritis crónica causada por infección con Helicobacter pylori, se emplea terapia con antibióticos: claritromicina, amoxicilina, tetraciclina, metronidazol (en desuso). Complementado con antiácidos y medicamentos que disminuyen o neutralizan el ácido clorhídrico (Cimetodina, inhibidores de la bomba de protones: Omeoprazol, Prilosec). En general eliminan los síntomas y favorecen la curación.
En la gastritis provocada por anemia perniciosa es tratada con vitamina B12.
Hay tratamientos orales como la ranitidina, que también se puede administrar intramuscularmente. La trimebutina, la Pargeverina HC1 (Propinox Clorhidrato) mezclada con clonixinato de lisina, y otros.
En el caso de gastritis ocasionadas por medicamentos, deben abandonarse de inmediato los medicamentos nocivos como el ácido acetilsalicílico, etc.

La cirrosis hepática es la sustitución del tejido normal del hígado, por...
No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!